
Anaga Biofest: Fin de semana de senderismo
Hora de Inicio:
Todo el día
Dificultad:
Ninguna
Idiomas:
Español
Localización:
Mogán, Gran Canaria
Duración:
8h
Ideal para:
Todos los públicos
Descripción
¿Qué es?
El festival Anaga Biofest es una invitación a sentirte parte de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga y de todo lo que representa. Acércate y forma parte de una naturaleza y ruralidad en equilibrio. Un territorio único te espera, con una biodiversidad singular y una riqueza etnográfica que emociona y conecta.
Tras cuatro ediciones, el Anaga Biofest se consolida como un proyecto integral que va más allá de lo cultural: es una plataforma de regeneración territorial, donde la cultura, la educación y la naturaleza se entrelazan para cuidar y fortalecer los vínculos entre las personas y su entorno. Se mantiene viva la esencia del festival, visibilizando los valores asociados a la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Una alternativa para llevar a la práctica lo que supone e implica viajar de manera regenerativa, en equilibrio con el entorno medioambiental y sociocultural. No sólo eso, también procurando dejar un impacto positivo en el territorio, recuperando espacios o apoyando a la economía local.
Un plan integral de actuaciones y una completa programación de actividades que dan cabida a diferentes acciones, iniciativas y experiencias a lo largo del año. Todo ello bajo el paraguas del Anaga Biofest, con un enfoque transversal de gestión territorial, que te permite descubrir un paisaje cultural equilibrado, a partir de un entorno natural singular.
En este 2025 se celebra la 5ª edición del Anaga Biofest, coincidiendo con el 10º aniversario de la declaratoria de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, así como con el 20º aniversario de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Por ello, el festival busca ensalzar la coincidencia de estas tres efemérides con actividades en nuevas localizaciones de la Reserva de Gran Canaria, ampliando el alcance territorial del proyecto y propiciando la implicación de nuevos agentes locales de ambos territorios. Así, los días 4 y 5 de octubre, el Biofest celebra un fin de semana de senderismo, etnografía y gastronomía, con dos rutas interpretativas en torno al patrimonio rural, la cultura vitivinícola y la astronomía, conectando los paisajes del interior de la isla con su vertiente suroeste.
El sábado se realizará una ruta a pie entre Barranquillo Andrés y Mogán, que permitirá conocer antiguos caminos de medianías, incluyendo una degustación de productos locales.
El domingo, la programación continúa con un recorrido a lo largo del histórico Camino de la Plata, hasta el núcleo de Tunte, seguido de una visita a la Bodega Las Tirajanas con explicación del proceso de elaboración y una cata de vinos y aceites locales. La jornada concluye con un paseo patrimonial por Tunte, poniendo en valor la historia y la arquitectura tradicional del municipio.
Todas estas acciones se desarrollan en coordinación con iniciativas locales de ambas Reservas de la Biosfera, consolidando el hermanamiento interinsular impulsado por el Anaga Biofest desde 2022 y reforzando el papel del festival como espacio de encuentro entre territorios.
Fin de semana de senderismo, etnografía y gastronomía en la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
Sábado 4 de octubre – Ruta etnográfica por las medianías de Gran Canaria: de Barranquillo de San Andrés a Mogán
Sendero entre el Barranquillo de San Andrés y el pueblo de Mogán, recorriendo paisajes marcados por bancales, antiguos caminos y cultivos tradicionales. Una oportunidad para conocer el patrimonio rural y etnográfico de la zona, con la participación de agentes locales, y desgranar su vínculo con el territorio. A la llegada a Mogán, se dará al grupo tiempo para un almuerzo libre antes del traslado al campamento El Garañón.
Durante la tarde-noche en el campamento, se desarrollarán dinámicas de convivencia, cena comunitaria y observación astronómica con Guía Starlight certificado.
Domingo 5 de octubre – La ruta de la Plata de Gran Canaria: entre Llanos de Pez y Tunte
Después de desayunar en El Garañón, comenzará la segunda actividad del fin de semana. Partiendo desde el propio campamento, se seguirá un tramo de la histórica Ruta de la Plata, que conecta el agreste interior de la isla con sus vertientes norte y sur, y fue durante siglos vía de comunicación esencial para comerciantes, pastores y campesinos.
Siguiendo este camino, lleno de historia, se llegará al pueblo de Tunte, donde se visitará una bodega local, y se conocerá de primera mano el proceso de elaboración del vino, que podrá degustarse maridado con otros productos kilómetro 0.
Posteriormente, un paseo cultural permitirá descubrir lugares emblemáticos de este singular pueblo. La jornada concluirá con la despedida grupal y el regreso en transfer a Las Palmas de Gran Canaria.
Fotos
Reserva
Las reservas están cerradas para este evento.