1. Su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XiX hasta convertirse en la actualidad en una gran manifestación de la identidad popular.
2. Declarara Bien de Interés Cultural por la Unesco en el año 2003 y han sido reconocidos como Premio Internacional CICOP 2004 Especial Canarias en la modalidad de Conservación y Restauración del Patrimonio Intangible por su contribución universal en el mantenimiento del legado cultural de los pueblos.
3. Estructuras con forma de corazón, que miden unos 12 metros de largo y pesan aproximadamente 900 kg, confeccionadas artesanalmente cada año con flores, frutos y rama y que representan a los tres núcleos poblacionales de Tejina.
4. La fruta que se cuelga en cada corazón, representa a cada una de las calles que forman el pueblo. La calle de abajo representada por el “limón”, el Pico ” la pera” y la calle arriba “la piña”.
5. En la actualidad el corazón lleva siete banderas colocadas de la siguiente manera: cuatro en la corona grande, dos en la chica y una en lo alto, sobresaliendo por encima del ramo.
Programa de las fiestas: http://tejina.org/